jueves, 12 de noviembre de 2020

Mujer, Familia y Generación; son Unidad y Armonía Territorial. Mayora Luz Elena Rivas Valencia. Filiación institucional u Organización Nacional de Autoridades Indígenas Tradicionales de Colombia. “Gobierno Mayor”. Bogotá D.C Colombia

El conflicto armado interno en Colombia ha tenido múltiples consecuencias que han desdibujado y fracturado la cultura de nuestros pueblos indígenas. El desplazamiento forzado, las masacres, la explotación ilegal y criminal de nuestros recursos y el debilitamiento institucional y estatal poco a poco han ido desapareciendo y fragmentando nuestra identidad ancestral, armonía con nuestro territorio y rol que tenemos como sujeto, colectividad y territorio.

La mujer indígena como guardiana de saber y cultura en los pueblos indígenas ha sufrido pérdidas calculables, violación de sus derechos, daños, fundamentalismos patriarcales que ha traído consigo el conflicto armado, de modo que ha quedado subyugada, marginada aun desterrada de su territorio, fragmentando su identidad y rol como Mujer Ancestral.

En el marco del posconflicto tras la firma de los Acuerdos de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el año 2016, desde la Organización Autoridades Indígenas de Colombia Gobierno Mayor se ha trabajado en incentivar y empoderar la participación de las mujeres indígenas víctimas del conflicto, partiendo del saber originario que las mujeres son dadoras de vida, guardianas y transmisoras de la cultura de generación a generación. Es por eso que, Mujer, Familia y Generación concibe tres actores como uno solo, un todo, la unidad representativa del territorio y el sustrato de todos los principios que rigen a los pueblos indígenas con relación a su autonomía, territorialidad, unidad.Dentro de esos principios están los derechos de origen y gobierno propio, aquellos, no están escritos de forma textual, sino que se escriben en el ciclo de vida de los pueblos indígenas de generación en generación, y esa labor vital y esencial está a cargo y es don natural de las mujeres, quienes tejen y labran vida. 

La presente ponencia busca dar a conocer la experiencia significativa que se ha llevado a cabo con la Organización Gobierno Mayor para el empoderamiento de las mujeres indígenas desde su participación en el Segundo Encuentro de Paz a nivel internacional “Tejiendo Rutas de Esperanza” con un promedio de más de 100 mujeres donde de forma conjunta tuvo como objetivo incorporar una acción integral en la conformación de saberes ancestrales de nuestros pueblos desde el rol y protagonismo propio de la Mujer.

Para nosotras las mujeres, el territorio se ha des-armonizado por el conflicto y ello conlleva a que se desarmonice TODO: Mujer, Familia y Territorio, por tanto, para volverlo a armonizar implica hacer un proceso de limpieza, sanación y liberación.

Así pues, desde Gobierno Mayor se ha convocado a mujeres indígenas a consolidar espacios de tejido de palabra con el objeto de resignificar y dar otro rostro a la mujer indígena víctima, no desde el rostro de sufrimiento sino desde un punto de enunciación de fuerza, resiliencia , recuperación cómo se ha resarcido el conflicto, y han alcanzado el perdón y reconciliación desde un ejercicio de memoria y el Yo como sujeto. 

Se traza como objetivo crear un enfoque integral de lo que significa para nuestras comunidades la mujer, la familia y las generaciones como eje transversal y fundamental de equilibrio, equidad, dualidad, complementariedad para la armonización del territorio, que garantizará la pervivencia espiritual, física y cultural de la vida, a través de la recomposición social de las múltiples afectaciones por el conflicto armado, no solo de nuestros 115 pueblos indígenas, sino de la sociedad colombiana en general.

Con la presente ponencia se permite contemplar los retos que como organización y mujeres indígenas tenemos para lograr nuestro empoderamiento y participación que incida en nuestros territorios y país. Algunos de ellos son, (1) seguir trabajando por desvirtuar el imaginario de la gente y de líderes indígenas, que la política no es para las mujeres y que su lugar sigue siendo exclusivamente el ámbito de lo privado, (2) Fortalecer la red de mujeres indígenas colombiana y hacer intercambio de saberes con mujeres de otros pueblos indígenas a nivel subregional e internacional y, (3) Continuar fortaleciendo la trasmisión del lenguaje propio, sabiduría ancestral, medicina propia y gobierno propio a las generaciones futuras, como parte de esencial de la conservación de las futuras generaciones de los pueblos indígenas. 

Retos

Seguir trabajando por desvirtuar el imaginario de la gente y de líderes indígenas, que la política no es para las mujeres y que su lugar sigue siendo exclusivamente el ámbito de lo privado 

Que hayan más Mujeres indígenas en cargos de Autoridad o Gobierno en un territorio indígena.

Estar es más espacios de participación y decisión, donde se pueda trasmitir las experiencias que contribuyan en el fortalecimiento del ejercicio político de las mujeres y la armonización del territorio

Continuar protegiendo nuestros conocimientos y saberes tradicionales relacionados con nuestro territorio, recursos y biodiversidad y recuperar las formas tradicionales de transmitir esos conocimientos a las siguientes generaciones de mujeres.

Fortalecer la red de mujeres indígenas colombiana y hacer intercambio de saberes con mujeres de otros pueblos indígenas a nivel subregional e internacional.

Tener espacios de interlocución con otros grupos u organizaciones nacionales e internacionales por la protección del medio ambiente en pro de la pervivencia de la humanidad y la madre tierra.

Continuar fortaleciendo la trasmisión del lenguaje propio, sabiduría ancestral, medicina propia y gobierno propio a las futuras generaciones, como parte de esencial de la conservación de las futuras generaciones de los pueblos indígenas. 

 Fuentes Bibliográficas

Cancillería Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia. Recuperado en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. (2015). Chagra de las memorias; las mujeres y sus luchas. El liderazgo se inicia desde la Casa. Colombia. Bogotá DC

Izquierdo, Duney. (2019). Comunicado a la opinión pública. Colombia. ONIC. Recuperado de: https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/3449-comunicado-a-la-opinion-publica-2

Ministerio del Interior. Decreto 1097 de 2020 “Por el cual se crea la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas en desarrollo del artículo 13 del Decreto 1397 de 1996”. Colombia.

Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. (2013). Mujeres indígenas y gobierno del territorio. Herramientas para la gestión del gobierno propio. Colombia. Bogotá DC

Wikipedia (sf). Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Nacional_de_Mujeres_Ind%C3%ADgenas_de_Colombia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MANIFIESTO DE LA RED LATINOAMERICANA DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LOS JUEGOS INDÍGENAS

  El tiempo nos marca en la mente pero debería marcar nuestro espíritu. En nuestra memorias hemos dejado atrás a nuestros ancestros, hemos d...