domingo, 15 de noviembre de 2020

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE

 Red Latinoamericana de Género e Igualdad de Oportunidades 

en el Deporte, la Educación Física, la Actividad Física y los Juegos Indígenas 11:00 BLZ CRI GTM / 12:00 COL ECU MEX PAN PER / 13:00

BOL CHL DOM VEN / 14:00 ARG URY


Accede a los abstract aquí 

PANEL I 

Moderadora: Paloma Anayansi Sánchez Guzmán 

Omeyotl: “Sin las dos manos, no se pueden hacer tortillas”. 

Paloma Anayansi Sánchez Guzmán | Ana Yedid Orozco Ureña 

Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Jalisco | República  Mexicana  

Tejiendo desde los saberes de las abuelas. 

Jocabed Solano 

Asociación de Deportes y Juegos Ancestrales de Panamá | República de Panamá 

Reduciendo barreras de crianza por medio de la recreación. 

Karla Elizabeth Guzmán  

Recréate Chapín | República de Guatemala 

Diálogos de equidad de género: acelerando el cambio. 

Claudia Fernanda Rojas Nuñez / Lina Marcela Vélez Sánchez / Sandra Parra Hinojosa / Alba Inés / Astudillo Molina 

Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Institución Universitaria Escuela Nacional  del Deporte | República de Colombia 

PANEL II 

Moderadora: Erika Dávila Córdoba 

Análisis de la justicia social en los juegos intercolegiados Supérate: una mirada desde el género y  su participación en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia. 

Erika Dávila Córdoba / Cristian Cuaycal Chamorro / David Tovar Pérez / Hamilton Mellizo Hoyos Universidad del Cauca | República de Colombia 

Estado del arte acerca de las organizaciones internacionales de mujeres y deportes. Rosa López de D'Amico 

Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar  Lara” - Centro de Investigación “Estudios en Educación Física, Salud, Deporte, Recreación y Danza”  | República Bolivariana de Venezuela. 

10 

Acerca del fútbol como atributo de poder, performativa de género y reproductor de hegemonía  de un orden y un cuerpo masculino. 

José Fernando Londoño Mejía  

Universidad de Antioquia - Liga Antioqueña de Fútbol | República de Colombia 

Las imillas al futbol: una transición cultural a través del fútbol.  

Rodolfo García 

Consejo Nacional de Educación Física y Deportes de Bolivia | Estado Plurinacional de Bolivia 

PANEL III 

Moderadora: Erika Dávila Córdoba 

Democratización: igualdad y no discriminación de género en el deporte, la recreación y la  actividad física. Acoso sexual en el deporte, la recreación y la actividad física: atenta contra los  derechos humanos y contra la democracia. 

Marta Solano Arias 

Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación | República de Costa Rica 

El tejido como resistencia de la mujer kankuama en contexto de ciudad. 

Saray Gutiérrez Montero 

Universidad de la Guajira | República de Colombia 

Experiencias igualitarias en la red escolar de tenis de mesa de Hurlingham “Capital nacional del  tenis de mesa escolar de Argentina”. 

Mariela Andrea Matías  

Comunidad Cafidepo | República Argentina 

Por un palin con igualdad. 

Laura Cuevas 

Comunidad Mapuche Lof Choyque Newen | República Argentina 

Mujer, Familia y Generación; son Unidad y Armonía Territorial 

Luz Elena Rivas Valencia 

Organización Nacional de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia “Gobierno Mayor” |  República de Colombia. 


jueves, 12 de noviembre de 2020

Mujer, Familia y Generación; son Unidad y Armonía Territorial. Mayora Luz Elena Rivas Valencia. Filiación institucional u Organización Nacional de Autoridades Indígenas Tradicionales de Colombia. “Gobierno Mayor”. Bogotá D.C Colombia

El conflicto armado interno en Colombia ha tenido múltiples consecuencias que han desdibujado y fracturado la cultura de nuestros pueblos indígenas. El desplazamiento forzado, las masacres, la explotación ilegal y criminal de nuestros recursos y el debilitamiento institucional y estatal poco a poco han ido desapareciendo y fragmentando nuestra identidad ancestral, armonía con nuestro territorio y rol que tenemos como sujeto, colectividad y territorio.

La mujer indígena como guardiana de saber y cultura en los pueblos indígenas ha sufrido pérdidas calculables, violación de sus derechos, daños, fundamentalismos patriarcales que ha traído consigo el conflicto armado, de modo que ha quedado subyugada, marginada aun desterrada de su territorio, fragmentando su identidad y rol como Mujer Ancestral.

En el marco del posconflicto tras la firma de los Acuerdos de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el año 2016, desde la Organización Autoridades Indígenas de Colombia Gobierno Mayor se ha trabajado en incentivar y empoderar la participación de las mujeres indígenas víctimas del conflicto, partiendo del saber originario que las mujeres son dadoras de vida, guardianas y transmisoras de la cultura de generación a generación. Es por eso que, Mujer, Familia y Generación concibe tres actores como uno solo, un todo, la unidad representativa del territorio y el sustrato de todos los principios que rigen a los pueblos indígenas con relación a su autonomía, territorialidad, unidad.Dentro de esos principios están los derechos de origen y gobierno propio, aquellos, no están escritos de forma textual, sino que se escriben en el ciclo de vida de los pueblos indígenas de generación en generación, y esa labor vital y esencial está a cargo y es don natural de las mujeres, quienes tejen y labran vida. 

La presente ponencia busca dar a conocer la experiencia significativa que se ha llevado a cabo con la Organización Gobierno Mayor para el empoderamiento de las mujeres indígenas desde su participación en el Segundo Encuentro de Paz a nivel internacional “Tejiendo Rutas de Esperanza” con un promedio de más de 100 mujeres donde de forma conjunta tuvo como objetivo incorporar una acción integral en la conformación de saberes ancestrales de nuestros pueblos desde el rol y protagonismo propio de la Mujer.

Para nosotras las mujeres, el territorio se ha des-armonizado por el conflicto y ello conlleva a que se desarmonice TODO: Mujer, Familia y Territorio, por tanto, para volverlo a armonizar implica hacer un proceso de limpieza, sanación y liberación.

Así pues, desde Gobierno Mayor se ha convocado a mujeres indígenas a consolidar espacios de tejido de palabra con el objeto de resignificar y dar otro rostro a la mujer indígena víctima, no desde el rostro de sufrimiento sino desde un punto de enunciación de fuerza, resiliencia , recuperación cómo se ha resarcido el conflicto, y han alcanzado el perdón y reconciliación desde un ejercicio de memoria y el Yo como sujeto. 

Se traza como objetivo crear un enfoque integral de lo que significa para nuestras comunidades la mujer, la familia y las generaciones como eje transversal y fundamental de equilibrio, equidad, dualidad, complementariedad para la armonización del territorio, que garantizará la pervivencia espiritual, física y cultural de la vida, a través de la recomposición social de las múltiples afectaciones por el conflicto armado, no solo de nuestros 115 pueblos indígenas, sino de la sociedad colombiana en general.

Con la presente ponencia se permite contemplar los retos que como organización y mujeres indígenas tenemos para lograr nuestro empoderamiento y participación que incida en nuestros territorios y país. Algunos de ellos son, (1) seguir trabajando por desvirtuar el imaginario de la gente y de líderes indígenas, que la política no es para las mujeres y que su lugar sigue siendo exclusivamente el ámbito de lo privado, (2) Fortalecer la red de mujeres indígenas colombiana y hacer intercambio de saberes con mujeres de otros pueblos indígenas a nivel subregional e internacional y, (3) Continuar fortaleciendo la trasmisión del lenguaje propio, sabiduría ancestral, medicina propia y gobierno propio a las generaciones futuras, como parte de esencial de la conservación de las futuras generaciones de los pueblos indígenas. 

Retos

Seguir trabajando por desvirtuar el imaginario de la gente y de líderes indígenas, que la política no es para las mujeres y que su lugar sigue siendo exclusivamente el ámbito de lo privado 

Que hayan más Mujeres indígenas en cargos de Autoridad o Gobierno en un territorio indígena.

Estar es más espacios de participación y decisión, donde se pueda trasmitir las experiencias que contribuyan en el fortalecimiento del ejercicio político de las mujeres y la armonización del territorio

Continuar protegiendo nuestros conocimientos y saberes tradicionales relacionados con nuestro territorio, recursos y biodiversidad y recuperar las formas tradicionales de transmitir esos conocimientos a las siguientes generaciones de mujeres.

Fortalecer la red de mujeres indígenas colombiana y hacer intercambio de saberes con mujeres de otros pueblos indígenas a nivel subregional e internacional.

Tener espacios de interlocución con otros grupos u organizaciones nacionales e internacionales por la protección del medio ambiente en pro de la pervivencia de la humanidad y la madre tierra.

Continuar fortaleciendo la trasmisión del lenguaje propio, sabiduría ancestral, medicina propia y gobierno propio a las futuras generaciones, como parte de esencial de la conservación de las futuras generaciones de los pueblos indígenas. 

 Fuentes Bibliográficas

Cancillería Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia. Recuperado en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. (2015). Chagra de las memorias; las mujeres y sus luchas. El liderazgo se inicia desde la Casa. Colombia. Bogotá DC

Izquierdo, Duney. (2019). Comunicado a la opinión pública. Colombia. ONIC. Recuperado de: https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/3449-comunicado-a-la-opinion-publica-2

Ministerio del Interior. Decreto 1097 de 2020 “Por el cual se crea la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas en desarrollo del artículo 13 del Decreto 1397 de 1996”. Colombia.

Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. (2013). Mujeres indígenas y gobierno del territorio. Herramientas para la gestión del gobierno propio. Colombia. Bogotá DC

Wikipedia (sf). Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Nacional_de_Mujeres_Ind%C3%ADgenas_de_Colombia. 

LAS IMILLAS AL FUTBOL Una transición cultural a través del Futbol. Lic. Rodolfo García Encinas. CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES BOLIVIA

El proyecto “Las imillas al Futbol”, ejecutado por el Club Semillero La Paz, atiende a niñas de zonas periurbanas como Ovejuyo en la zona sur de la ciudad de La Paz, Santa Rosa en la ciudad de El Alto, así también en comunidades rurales como Mallasa, Huajchilla, Carreras y Palomar del municipio de Palca del departamento de La Paz .

Ante el poco apoyo que reciben las niñas de las autoridades Nacionales, Departamentales, municipales, incluso de sus mismo padres, para la práctica de este deporte como es el futbol , el año 2016 , decidimos abrir las escuelas de Futbol para niñas y niños de escasos recursos, con el objetivo de promover a través de este deporte, la destrucción del estereotipo de género , el empoderamiento de las niñas-adolescentes y el fortalecimiento Institucional; que son los tres ejes que sostienen el proyecto “Las Imillas al futbol” (imillas, termino nativo de origen aymara , significa , niñas) , como una propuesta educativa de igualdad de género y empoderamiento de las niñas. 

El proyecto se divide en dos etapas, la primera consistió en masificar el futbol femenino, a través del ingreso libre de las niñas a los entrenamientos de futbol, promoviendo campeonatos mixtos, para conmemorar la igualdad y género, sin costo, con el objetivo de atraer y motivar a las niñas y familias de que la práctica de este deporte no es exclusiva de varones, esta fase se la realizo desde el año 2016 hasta el 2019.

La segunda fase de este proyecto para el año 2020 , tenemos planeado fortalecer los tres ejes mencionados , firmar alianzas con instituciones o profesionales que nos ayuden a reconstruir la identidad de las niñas en mejorar su autoestima , seguridad, confianza, para convertirse en protagonistas de sus propias vidas. El objetivo del proyecto “Imillas al Futbol” , no es la competencia, sino el contribuir al rescate y transformación cultural de los valores humanos de la cultura aymara en las niñas y adolescentes , teniendo presentes en su imaginario simbólico a su comunidad y tierra, para practicar la reivindicación de la dualidad paritaria, el  chacha-warmi o warmi –chacha, la equidad de género como forma de vida entre mujeres y hombres y alcanzar el equilibrio y la armonía de la convivencia humana , (Idoia) a través del impulso del futbol femenino y de la inclusión de niñas y niños en un espacio deportivo/formativo integral.

Esperamos con este proyecto, buscar la transformación cultural y de estereotipos que necesita la sociedad en su conjunto y lograr que las niñas, adolescentes y mujeres puedan practicar el deporte con la libertad y el derecho que le corresponde, para que ellas aprendan a ser valientes y no perfectas, a disminuir la violencia y discriminación, y que las niñas de este proyecto sean las líderes del mañana. (LA VANGUARDIA FUTBOL, 2020)

El proyecto tiene 3 años construyendo un importante legado de participación, hoy contamos con 7 escuelas con más de 200 niñas de 5 a 16 años, logramos el auspicio de Colibri camping, institución que ayuda en la dotación de materiales y envió de voluntarios de Europa y Norte América, a realizar trabajos comunitarios con las niñas y apoyo en la escuelas de Futbol. Producto de estas iniciativas, pudimos aportar a que niñas de zonas rurales como MALLASA, que fue la primera escuela de Futbol, tengamos a profesionales en diferentes áreas, utilizando al Futbol, como una herramienta para estudiar y terminar estudios Universitarios o entrenadoras de futbol y algunas niñas que están en la primera división del Futbol Femenino del Club Bolívar y The Strongest.

BIBLIOGRAFIA

 EL ESPAÑOL. (31 de octubre de 2019). El empoderamiento, el arma de la FIFA para motivar el crecimiento del fútbol femenino. el español.

 Idoia, O. (s.f.). https://www.proyectowakaya.com/chacha-warmi-la-dualidad-en-el-mundo-aymara/. Obtenido de Chacha-warmi, la dualidad en el mundo aymara:https://www.proyectowakaya.com/chacha-warmi-la-dualidad-en-el-mundo-aymara/

 LA VANGUARDIA FUTBOL. (2020). El empoderamiento de la mujer a través del fútbol femenino: las razones de su éxito. LA VANGUARDIA FUTBOL.

Para el 2021, se tiene planeado masificar el futbol femenino de 5 a 15 años, en todo el país a través de un proyecto Nacional, llamado SUPERNOVA, donde ya comprometieron su presencia 8 escuelas de futbol femenino, de los 9 departamentos que tiene el País, cuyo objetivo es mover a más de 2000 niñas en todo el territorio Nacional, para promover el empoderamiento de las niñas Tenemos intenciones de firmar acuerdo con la ONU Mujeres, USAID, y Gobiernos locales, profesionales en el área, para brindar talleres y cursos de formación sobre empoderamiento, liderazgo, salud sexual y reproductiva, violencia de género a las niñas, padres de familia y entrenadores de las escuelas del Club Semillero La Paz. 

Tejiendo desde los saberes de las abuelas. Jocabed R. Solano Miselis. ASOCIACIÓN DE DEPORTES Y JUEGOS ANCESTRALES DE PANAMÁ

Desde épocas ancestrales nuestras abuelas resistieron e insurgieron la conquista, las colonialidades, el epistemicidio desde la sabiduría ancestral. Ellas a través del canto de las abuelas, como Inanadili fueron inspiradas para aprender a vivir en comunidad.

La vida en los pueblos indígenas, se vive en narrativa y las abuelas en la cotidianidad al trabajar en el campo, al remar, coser, tejer, cargar la leña, cuidar a los niños y niñas; al trabajar en construir la nega (casa), estar atentas al ciclo de la Tierra entre otros, fueron moldeadas, y fortalecieron su cuerpo en todo los sentidos para vivir, enfrentar y resistir los sistemas del mal. La pregunta que planteamos es, ¿Cómo la memoria de las mujeres desde su ser han sido fortalecidos en la vida en comunidad, como cuerpo-territorio desde la sabiduría milenaria de las abuelas indígenas en Panamá como legado a las nuevas generaciones de mujeres indígenas?

Cada tejido que se narra en los pueblos en Abya Yala es una colección de saberes de nuestras  memorias. Desde niña escuche, vi, toque, olí, los distintos relatos de mi pueblo. La primera voz que escuche fue la de mi mamá mientras estaba en el vientre Su canto se unía al de la madre tierra para enseñarme, enseñarnos que la vida en el pueblo guna se vive en armonía con Nagwaba (Madre Tierra). Este canto en la formación del bebé/a; es muy importante, porque así como el bebé/a, se alimenta y su cuerpo crece, también su espíritu se alimenta.

Reconociendo la importancia del cuidado integral, la mujer gunadule se baña con plantas medicinales, toma medicina guna. Ella sabe que hay una conexión muy cercana con la Tierra, mientras el bebé o la bebé, se está gestando. Las memorias en los tejidos de los saberes ancestrales.Las mujeres indígenas en Abya Yala, a través del tejido han sido preservadoras de las identidades en sus pueblos.

Por ejemplo la mujer gunadule a partir de la mola (arte y forma de comunicación) muestra la cosmovivencia del pueblo guna, su relación con la tierra, a través de figuras, formas, símbolos que nos hilan el camino hacia una espiritualidad que viven desde el ser mujer y su mirada y encuentro con la comunidad y la tierra. La mochila serrana en Colombia, trasciende significados espirituales, simbólicos que los entrelaza con la cotidianidad y la feminidad, siendo un texto sagrado que presenta la memoria de la araña como la gran tejedora. Las danzas y pintura en el cuerpo de la mujer Emberá son arte y resistencia desde y con su corporalidad como guardiana de su pueblo.

Estas son solo pequeñas muestras de lo plural, lo misterioso, lo profundo de los tejidos ancestrales de nuestros pueblos. Cuando se unen los hilos podemos ver puntos en común de los tejidos de nuestros pueblos, como son el sentido de fortaleza, gratitud y pertenencia hacia Nabgwana (Madre tierra), la resistencia desde el tejido como guardianas de las identidades, la reciprocidad al dar y recibir de generación en generación, la comunidad, al encontrarse con la y el otro, donde soy por quien es el otro y allí es este encuentro que podemos construir políticas basadas en una ética del buen vivir, hacia la tierra y los demás. Esta ética está fundamentada en “mer atursae” (no robes), “mer gagansae” (no mientas), “mer geguoed” (no seas perezoso). Y cada una de estas normas éticas sustentadas por su relación con la comunidad y siendo parte la humanidad de la comunidad de la Tierra y el creador o creadora. Pero también hay puntos muy específicos de cada pueblo que desde su particularidad nos muestran una riqueza única, que al ser compartida con otros y pasar nuestras fronteras epistemológicas y ontológicas para encontrarnos y desde esta espacio dinámico, podamos construir nuevos relatos que promuevan una sociedad más diversa, plural, solidaria, justas como eje transversal en nuestras políticas de vida.

Cantos de Esperanza en contra del epistemicidio En el contexto de Abya Yala (América Latina y del Caribe), existen muchas formas de violencia que atentan contra la dignidad del ser humano. Estas violencias manifestadas con distintos rostros. La violencia estructural, que están insertos en todos los niveles públicos y de los estados; y que se ejerce en distintas áreas de la sociedad. La corrupción es un mal que carcome nuestros pueblos. Y está presente de manera tangible hacia las mujeres, mujeres indígenas y afros. En Abya Yala, se estima que alrededor de 26 millones de mujeres indígenas son excluidas de distintas formas de espacios de participación y no gozan de vida plena y de derechos. Donde las problemáticas asociadas a la violencia, sea ésta sistémica, física, económica y patrimonial, psicológica, sexual, simbólica, asociada al racismo y clasismo. En esa línea, el machismo y  androcentrismo-flagelo y opresión ampliamente presente en espacios públicos y privados- se acentúan con el colonialismo se reproduce y profundiza a través de las políticas públicas y los medios tradicionales de comunicación que responden a los intereses políticos dominantes. Generando cada día más epistemicidio apuntando a la destrucción de saberes propios de un pueblo. De la liquidación de algunas formas de aprender, crear y transmitir conocimientos comunitarios, ancestrales o los propios de ciertas culturas de naturaleza genuina especialmente el nacimiento y uso del método científico como el único validado por parte de las clases dominantes. Esta dominación se ha manifestado en nuestros pueblos y el papel de la mujer en las poblaciones indígenas que era natural y necesario, ha sido relegado por razones del colonialismo del saber, del ser que se han implantados de manera violenta.

Encontrándonos con nuestras memorias cuando canta la abuela en la choza, hay silencio en la comunidad, porque la abuela va expresar palabras de sabiduría que aprendió de quien ha vivido muchas lunas. Hablará palabras de Baba y Nana, contará los relatos de la Madre Tierra. Un pueblo que se encuentra con sus memorias, es capaz de identificarse con su dolor, con las celebraciones y alegrías en y de su pueblo. Desde los sentidos y las emociones trabaja en la sanidad y reconciliación de su pueblo. Esta salud está expresada en comunidad, porque al sanarse el otro, sana uno. Además sanar implica ser consciente de nuestras luchas, revoluciones, de las narrativas que por siglos han sostenido a los pueblos en Abya Yala. Reconociendo estas narrativas que se encuentran en nuestras memorias quisiera proponer una investigación comunitaria que a través de los tejidos expresados en relatos, símbolos, artes, cantos, ceremonias entre otros puedan contribuir la recuperación de las memorias a través de la voz de la mujer como actora y gestora de la identidad de su pueblo y su resistencia en contra del epistemicidio y cómo la fortaleza del cuerpo-territorio de las mujeres indígenas, guna, emberá, Ngäbe y buglé nos proponen desde sus memorias, relatos de las abuelas que dan fortaleza al cuerpo-territorio. 

Hipótesis del trabajo:

Sí las mujeres indígenas hoy día tienen espacios para seguir afirmando lo que por cientos de años han resistido. Las nuevas generaciones de mujeres seguirán afirmando sus memorias y resistiendo al colonialismo del saber, del ser, desde los saberes de sus abuelas. 

La metodología: La fenomenológica, y desde el tejido de la mujer gunadule en capa de sabidurías a través de la mola (arte y forma de comunicación).Estas entrevistas de tipo cualitativo- informal, lo realizarán las mismas jóvenes indígenas que participan en los juegos ancestrales lo harán a sus abuelas, mamás y tías. Y también les haremos unas entrevistas a las mismas atletas sobre sus experiencias.

Bibliografía

Arias, P. G. (2018). La Chakana del Corazonar. Quito: Abya Yala.

Wagua, A. (2011). En defensa de la vida y su armonía. Panamá: Fondo MIxto Hispano.

Sherzer, J. (2010). Cuentos, mitos, cantos y canciones. San José: Universidad de Costa Rica.

Dussel, E.( 1994). El Encubrimiento del Indio: 1492. Hacia el Origen del Mito de la Modernidad. México:

Cambio XXI-CNCPAP.

Quijano, A. (2014). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina,” en Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos 

Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf de Sousa Santos, B.( 2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo: EdicionesTrilce.http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_fin al%20-%20C%C3%B3pia.pdf

Entrevista orales a las abuelas y atletas de los juegos ancestrales

Smith, L. (2015). A Descolonizar las Metodologías: Investigación y pueblos indígenas, Traducción de Kathryn Lehman. Tefalla, España: Editorial Txalaparta

Walsh, C. “Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político- epistémicas de refundar el Estado” Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a09.pdf

Estado del Arte acerca de las Organizaciones Internacionales de Mujer y Deporte. Rosa López de D’Amico. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Centro de Investigación “Estudios en Educación Física, Salud, Deporte, Recreación y Danza” (EDUFISADRED)

El objetivo de este trabajo es presentar las organizaciones académicas que trabajan con la temática mujer y deporte a nivel internacional. Se presenta desde la experiencia en estas organizaciones y revisión documental que sustentan la información. Desde la aprobación acerca de los derechos humanos por parte las Naciones Unidas, se han generado una serie de acciones basadas en este texto y en particular las relacionadas con la actividad física y la participación de la mujer (e.g., López de D’Amico, 2018). La Asociación Internacional de Educación Física y Deporte para Niñas y Mujeres (IAPESGW, por sus siglas en inglés) fue creada en 1949 y desde allí se han generado múltiples acciones para apoyar la participación de niñas y mujeres en educación física, actividad física y deporte (Hall & Pfister, 1999; IAPESGW, 2020). En la década de los 90s fue creado el grupo de trabajo Mujer y Deporte Internacional (WSI) y el Grupo de Trabajo Mujer y Deporte (IWG); este último ha centrado su trabajo en el seguimiento a la Declaración de Brighton que se presentó en 1994 (Benn, 2019). 

A nivel internacional estas son las organizaciones más grandes que han venido realizando trabajo,  nvestigaciones, congresos y lobby en pro de la inclusión de la mujer y deporte en los diversos roles, por ejemplo: atleta, gerente, entrenadora, árbitra/jueza por mencionar algunos. A nivel nacional se han creado organizaciones que tienen muchas fortalezas, JAPEW (Japón) en 1954 al igual que KAPESGW (Corea del Sur), en los años 70 CAWS (Canadá) y WSF (EE.UU.), por mencionar algunos. A nivel continental, posterior de la Plataforma de Beijing 1995, algunas organizaciones comenzaron a generar comisiones o grupos de trabajo para mujer y deporte, por ejemplo, el Consejo Iberoamericano de Deporte (2019) tiene su comisión de mujer y deporte. No obstante, las tres organizaciones académicas más grandes son IAPESGW, WSI, IWG. También se encuentra los aportes de ONU Mujer (2007; 2020a; 2020b), Se está en espera de la creación del Observatorio Global de Mujer y Deporte, como fueestablecido en el Plan de Acción de Kazan. Es importante este conocimiento porque el Foro Mercosur Latinoamericano puede ser un referente de la región.

Referencias

Benn, T. (2019). Continuing to honour the legacy – International Association of

Physical Education and Sport for Girls and Women (Part 1). Available: https://iapesgw.files.wordpress.com/2020/04/t.-benn-iapesgw-bk-part-1.pdf

Consejo Iberoamericano del Deporte, Secretaría General Iberoamérica. (2019).

Iberoamérica y la Agenda 2030. El deporte como herramienta para el desarrollo sostenible: perspectivas, avances y oportunidades – Parte 2. 

Montevideo: Autor Hall, A. & Pfister, G. (1999). Honouring the legacy. Fifty years of the International

Association of Physical Education and Sport for Girls and Women. Canadá: Canadian Reprography Collective.

IAPESGW. (2020). International Association of Physical Education and Sport for Girls and Women. Disponible en: https://iapesgw.com/

López de D’Amico, R. (2018). A modo de editorial. Política pública y mujer en el deporte. Revista Actividad Física y Ciencias, Edición Especial “Mujer y Deporte" 9-22

ONU Mujeres. (2007). Mujer, igualdad de géneros y deporte. La Mujer en el 2000 y después. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/public/Women_and_Sport_Spanish-web.pdf

ONU Mujeres (2020a). La COVID-19, las Mujeres, las Niñas y el Deporte: Reconstruir Mejor. New York: Autor

ONU Mujeres. (2020b). Sport for Generation Equality: advancing gender equality in and through sport. Disponible en: https://www.unwomen.org/en/news/stories/2020/3/news-sport-for-generation-equality

El tejido como resistencia de la Mujer Kankuama en contexto de Ciudad. Saray Gutiérrez Montero. Universidad de La Guajira. Departamento de la Guajira, Distrito Especial, Turístico y cultural de Riohacha- Colombia.

El presente texto, muestra los avances de la investigación denominada: Saberes propios de familias originarias, Kankuamas y desplazadas, como prácticas pedagógicas de las instituciones educativas en Distrito, Especial, Turístico y cultural de Riohacha.

El objetivo principal de este apartado, es identificar a través del proceso del tejido, practicas  relacionadas con juegos ancestrales desde los tiempos y lenguajes de la memoria ancestral kankuama, articulados al territorio y manifestados desde los cuerpos. Es así, como el tejido se mantiene en espacios tiempos de las realidades y mantiene la fuerza de la mujer para enfrentar los miedos causados por la violencia espiritual y epistémica originados por el desplazamiento.

En este sentido, las nuevas generaciones de mujeres nacidas en esta ciudad que cursan sus estudios en las instituciones educativas del Distrito, Especial, Turístico y cultural de Riohacha, no reciben una educación pertinente, acorde con necesidades culturales, cognitivas, espirituales y sociales. Los contenidos curriculares niegan prácticas ancestrales, traídas desde los territorios de origen, causando vergüenza étnica.

Es así, que a través de los diálogos intergeneracionales, como espacios de interacción en la presenta investigación, busca generar Espacios Tiempos con la memoria ancestral entre mayores, mayoras y las nuevas generaciones, cargados de sabiduría ancestral y recuperación del conocimientos que vinculan los tiempos desde la memoria, los lugares que conectan con el territorio de origen y los lenguajes corporales, que cobran sentido desde de la elaboración metodológica Chipire: Puntada Palabra Memoria, resultado ampliamente expuesto en mi monografía de pregrado desde donde se propone la creación de rutas metodológicas que a partir del tejido como práctica cultural ancestral puedan articular las dimensiones de la “Territorialidad simbólica” con el ejercicio de “Reconexión identitaria”(Parra, 2013). Lo anterior, busca la concertación y compromisos entre el gobierno propio del pueblo kankuamo y entes territoriales en el Departamento de la Guajira, en el marco del cumplimiento del Auto 004 del 2009, para incluir líneas del plan de salvaguarda kankuamo en los planes de desarrollo Distritales desde la línea de Trabajo: “Mujeres y Familia, que garantice los derechos constitucionales, buscando así, la pervivencia cultural y física desde los espacios de participación de la mujeres en las áreas de educación física, recreación y deporte, en las instituciones educativas del Distrito, articulados a los procesos de reivindicación cultural y recuperación de la identidad kankuama. Entonces, se proyecta construir una política pública educativa que vincule una educación diferencial, con enfoque de género.

Dentro de los resultados relevantes se presentan: Uno de los logros más importantes es la reconexión identitaria a través del ejercicio del dialogo intergeneracionales. Además de reconocer en la práctica del tejido, espacios de reflexión, recreación y aprovechando el tiempo libre y la búsqueda de la paz y la

consolidación de la memoria colectiva del pueblo kankuamo en Colombia (Parra y Gutiérrez: 2018,  146). Y finalmente, se recomienda al gobierno propio del pueblo kankuamo que incluya dentro de sus planes de acciones el enfoque de género e igualdad de oportunidades.


Referencias bibliográficas:

Gutiérrez, Montero Saray (2017) Voces del silencio: lenguajes, lugares y tiempos de la memoria de la identidad kankuama. Narrativas y experiencias de vida cotidiana con mujeres, niñas y niños kankuamos desplazados residentes en Riohacha La Guajira, como ejercicio pedagógico de reconexión identitaria desde el modelo educativo propio del pueblo Kankuamo Malú Jogúki -OEK-. Monografía de pregrado, Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Licenciatura en Etnoeducación, Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.

Parra, Yolanda y Gutiérrez Montero, Saray, (2018) Diálogos interepistémicos: Ecologías, Territorialidades, Metodologías y Pedagogías Pluriversas para el Buen Vivir con Paz. / II Pate. 

Voces del Silencio: Tejidos y Memorias de la Identidad del Pueblo Kankuamo. Impresión Gente Nueva. Bogotá, Colombia. Universidad de La Guajira.

Parra, Yolanda (2013) Epistemologías de Abya Yala para una Pedagogía de la Reconexión. En Revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales (8) Rosario, Argentina.

OMEYOTL “SIN LAS DOS MANOS, NO SE PUEDEN HACER TORTILLAS” Mtra. Paloma Anayansi Sánchez Guzmán, Lic. Ana Yedid Orozco Ureña. Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Jalisco A.C. Guadalajara, Jalisco, México.

La dualidad existe en todos los pueblos originarios del continente americano y del mundo, indagaremos desde la perspectiva de los pueblos originarios. En la naturaleza podemos percibir a Tonal-li y Youal-li, el Día y la Noche, la Vida y la Muerte, de tal manera que esta dualidad de origen se concibió así misma con la finalidad de crear para dar vida, son dos esencias complementarias, no los “eternos opuestos”. Teotl el Principio Creador es una esencia primigenia dual, Ome Ziuatl y Ome Tekuhtli quien al ser consciente de su origen y naturaleza hace posible la Creación. Ome Ziuatl es el Principio.

Creador Dual de esencia Femenina, Ome Tekuhtli es el Principio Creador Dual de esencia Masculina y se va a manifestar en distintos niveles y estratos: En las ciencias, a nivel cósmico, estelar, terrestre y humano. Si la mujer y el hombre son la manifestación humana de esa dualidad, la pregunta entonces es: ¿Quién de los dos como personas se define a sí misma como la buena y quien se define como la mala?

Desde esta perspectiva la equidad de género al ser concebida como el origen mismo de la creación dio sustento también a la base de nuestra organización social el Kalpul-li, existe además no sólo en las culturas de origen nahua, también en todo el Anauak; es a partir de 1492, con la invasión a nuestro continente que se impone una cultura completamente ajena a la nuestra y con ella, también el predominio del machismo sobre la mujer.

Es por ello esencial mirarnos a nosotros mismos como humanidad, como sociedad desde nuestra propia mirada y no con la que se nos ha obligado, a sentirnos, a entendernos para que en ese proceso de introspección que vivamos hacia nuestro interior, nos veamos, nos comprendamos y lo más importante, nos aceptamos cómo lo que somos: Seres duales que como pequeñas moléculas de la humanidad comprendida como micro organismo, a través de nuestro género cumplimos una función específica para hacer posible la evolución del cosmos y de la creación, es entonces que en esa reconfiguración que como especie es impostergable vivir, llegará a nosotros un estado de conciencia en el que los hombres reconocen la importancia de la mujer en todos los estratos y ámbitos de vida y viceversa, logrando así un estado de igualdad, entonces en ese día, por primera vez en cientos o miles de años, la humanidad, dará un paso más en su evolución como especie.

La investigación se basa en la oralidad transmitida a través nuestros guías como los maestros: Francisco Jiménez Tlakaelel, y Rosalio Albarrán Pérez entre otros, quienes su vez han recibido el conocimiento de diversos pueblos originarios de México.

Bibliografía:

To Poual, nuestra cuenta. Arturo Meza Gutiérrez

Mosaico de Turquesas. Arturo Meza Gutiérrez

Reflexiones del Ayer, opciones del mañana. Ehekatl Tozkayamanki. 2008

POR UN PALIN CON IGUALDAD, LONKO Laura Cuevas. Comunidad Mapuche LOF CHOYQUE NEWEN- Argentina

 Antes de la llegada de los españoles ya se jugaban diversos juegos en las comunidades indígenas de América, entre ellos el Palin. Este juego era parte de la cultura Mapuche.

El juego consistía en varios jugadores, que, con un palo curvo en su parte inferior, llamado wiño, disputaban la tenencia de la pelota (pali), y tratando de pasarla por la línea final de la cancha que había sido marcada previamente, para así convertir una raya o punto. La cancha donde se jugaba, llamada Paliwe, era un terreno muy limpio, si la cancha lo permitía se jugaba descalzo para no perder la conexión con la tierra, con la Mapu. Jugaban integrantes de la misma comunidad, como también contra otras comunidades. Las diferentes comunidades pactaban el juego hasta con meses de anticipación. El juego podría llevar hasta varios días. También era un método de resolución de conflictos.

Este conocimiento del juego se transmitía de generación en generación de manera oral. No había límites de edad en los participantes, podían jugar tanto hombres como mujeres. Con la llegada de los colonizadores el machismo hizo que la práctica solo sea de varones. La iglesia aplico las primeras sanciones, ya que creía que estos encuentros fortalecían paganismo y atentaban contra la moral cristiana al participar activamente las mujeres.

Este deporte ofrece:

 Liberación de tensiones, relajación

 Mantenimiento físico y salud

 Satisfacción personal

 Disciplina

 Relación social, compartir con otros

 Mantener la cultura ancestral Lo que le aporta a la vida de las personas:

 Diversión y entretenimiento

 Conocerse a uno mismo y a los otros

Compartir

El ritual es muy importante, la ceremonia que lo envuelve, no solo con un sentido del juego o del ocio, si no con una mezcla de carácter festivo, religioso y cultural. Con los sonidos de los instrumentos típicos, kultrun, cascahuillas, pifilkas y trutrukas acompañan la ceremonia de inicio. Se hace saber que este membrete es una experiencia significativa por parte de quien suscribe y para los integrantes de tal Comunidad, como así también con la participación del Lonko Lucas Antieco integrante de Comunidad Mapuche Tehuelche Puerto Madryn, quien nos brindó, sus experiencias vividas por parte de su vida y familia, la cual fue transmitida de generación en generación.

Acerca del fútbol como atributo de poder, performativa de género y reproductor de hegemonía de un orden y un cuerpo masculino José Fernando Londoño Mejía Vicepresidente Liga Antioqueña de Fútbol Grupo Investigación Social Facultad Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia

Objetivo: Describir las características masculinas del fútbol y del cuerpo en el fútbol, desde una perspectiva semiótica, antropológica y psicoanalítica, como reproductor de modelos hegemónicos de género.

Metodología: En el marco de los estudios de género, surgió mi interés por documentar como el fútbol ha sido un reproductor de modelos hegemónicos de género; en este caso, reproductor de maneras de ser hombre; en una reflexión desde las ciencias sociales a partir de la revisión de prensa en un período específico (1986-1998), dado que, para el caso colombiano, y en particular antioqueño, es un período en el cual se promovió el proyecto de “los puros criollos” (liderado por Luis Alfonso Marroquín y seguido por Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez), para la exaltación de una sobrevalorada y mitificada “raza” regional, raza paisa; atravesada por fenómenos socioculturales complejos como lo fueron el narcotráfico, la violencia, el sicariato, a la par de una Medellín industrial, líder y emprendedora, con una “moral protestante” llena de paradojas y contradicciones. Si bien, el trabajo toma elementos de la configuración del ethos identitario regional, las características socioculturales del período de referencia y cómo impactaron en el fútbol regional; en el ejercicio de fundamentación, se construyó una perspectiva explicativa de los rasgos generizados del fútbol, así como la concepción del cuerpo del fútbol que devienen masculinos. Ello se recoge, no sólo desde la literatura, sino también desde los hallazgos de los 12 años de prensa (1986-1998) en los dos periódicos regionales más importantes del Departamento de Antioquia El Colombiano y El Mundo. El ejercicio no sólo revela los aspectos de género involucrados, sino también los referentes desde los cuales se configuraron unas maneras de “ser hombre” en una región con características e historia particular.

Resultados:

- Identificación del ethos cultural que se ha configurado la masculinidad del antioqueño.

- Reconocer la influencia e incidencia del período de referencia (1986-1998) en los procesos del fútbol antioqueño en la reproducción de formas de ser hombre.

- Analizar las representaciones del cuerpo y la semiótica en el fútbol que reproducen su estructura masculina.

- Relacionar el contexto sociocultural particular del período de referencia y su incidencia en la reproducción de formas de ser hombre en y a través del fútbol, y en la cultura antioqueña.

Conclusiones: (En referencia al pasaje que se expondría) Tanto en los orígenes ancestrales del juego, como en la naturaleza misma del fútbol se reconocen elementos que, desde el inicio, derivaron generizados en las culturas primitivas y uso ritualísticos implementados. Acto ordenador, regulador, sublimador, expresivo, emotivo, liberador, catalizador, produce, en todo caso, un éxtasis sensorial y una liberación de carga en la existencia.

El ordenamiento moderno colonial instaló dispositivos de poder y saber a partir del proyecto de inferiorización cultural de indígenas, negros, mujeres y homosexuales, configurando ‘naturalizaciones’ a través de las cuales han colonizado los imaginarios con los que las culturas latinoamericanas han definido modos de conocer, simbolizar, valorar, producir prácticas y significaciones, bajo el supuesto de un conflicto ontológico.

Entre muchos dispositivos de control (de las subjetividades, la economía, el poder y el conocimiento), los discursos de la sexualidad y el género se han situado como reproductores de dichas naturalizaciones, vinculadas no sólo a una praxis política, sino también a la perpetuación de las exclusiones inherentes al proceso de inferiorización.

Nuestro interés en el presente ejercicio, es el de vincular a esta discusión, elementos contemporáneos contribuyentes con la perpetuación del modelo, especialmente porque, a propósito de su necesidad de reafirmación, ha intervenido los distintos campos de la vida social y cultural de los grupos, entre ellos el del género, ya no sólo en la exclusión de las mujeres, sino ahora, también, con mecanismos –como el del fútbol- de sobrevaloración de la masculinidad hegemónica y maneras de ‘ser hombre’ y como práctica esencialmente masculina, modelo de virilidad que naturaliza la violencia como reafirmación de la hombría, así como el hábito de humillar al adversario y degradarlo sexualmente como manifestación de una supuesta ‘superioridad’ biológica, histórica y cultural.

Pensado y estudiado desde la memoria, la historia, el territorio, la clase social, las identidades familiar, tribal y nacional; la naturaleza grupal, y las relaciones entre los grupos y las culturas; ha permitido hacer una poética, literatura y artística de su expresión, que sirve de marco para poner a conversar el fútbol y el género desde una perspectiva semiótica, antropológica, psicoanalítica e histórico-social, presente en este trabajo que integra tiempo, espacio, discursos e imaginarios alrededor del fútbol antioqueño y el ser hombre.

Desde una perspectiva socioantropológica en Beatriz Vélez “el fútbol se presenta como una creación de la cultura capaz de colmar ese desasosiego con un goce múltiple y compartido por la idea de una transmutación del esfuerzo corporal en imaginada superioridad sexual y generatriz –de la que vendrán las reflexiones centrales de este trabajo-, con la cual se actualiza la condición de género del varón”.

Alrededor de la constitución de la masculinidad, el fútbol ha sido una de las prácticas reproductoras del “ser hombre” en relación con aspectos como raza/etnia, clase social, nivel educativo, y el imaginario de ‘responder por la obligación’, derivado de una carga histórica como la antioqueña y en un contexto como la Medellín de mediados desde los 80 y los 90, y su situación económica, política y social.

En este trabajo, a través del análisis de los discursos de prensa regional y los relatos de vida de ex jugadores y técnicos en el período de referencia (1986-1998 –época de Los Puros Criollos y La Rosca Paisa-, se pretende identificar esas representaciones sociales de la masculinidad y el ser hombre que se ven reflejadas en la práctica del fútbol, a saber: fuerza, liderazgo, autonomía, independencia, autoridad, belleza, protección, con éxito económico y rechazo de lo femenino, configurado por cinco elementos constitutivos de la masculinidad: no tener nada de mujer, ser importante –estatus-, ser un hombre duro, capacidad para mandar a todos al demonio y respetar las jerarquías y la norma. Esta última promueve la imagen del caballero que da peso a la palabra como valor de compromiso y promesa de cumplimiento del “Berraco antioqueño”, de allí la frase coloquial que establece la “palabra de hombre”.

El fútbol (aunque no es exclusivo de él), encarna un saber sobre el cuerpo y el movimiento que se expresa más allá de las razones y decisiones para hacerlo. Algo que empuja la expresión y emergencia de ese saber que el jugador no sabe que sabe, y que despliega su épica y poética en manifestaciones en el juego que desatan las emociones pletóricas de quienes lo siguen, padecen y disfrutan, siempre anhelantes del surgimiento de esos momentos únicos, inesperados e insospechados que, a pesar del conocido y repetido ritual, siempre dota de sentido la espera de algo excepcional, extraordinario.


Referencias bibliográficas: Listado de textos y autores consultados. Además

de textos se pueden referenciar fuentes orales.

- Alcaldía de Medellín. Jugando en Casa: Historias de cancha, hazañas detribuna. Universo Centro. Medellín. 2017.

- Ánjel, Memo. Tanta gente (una de las historias de la colonizaciónantioqueña). Editorial UPB. 2018. 309 p.

- Aristizábal U, Anacristina. Medellín a oscuras. Ética antioqueña ynarcotráfico. Editorial UPB. 2018. 252 p.. Universidad Nacional. 207p

- Arroyo, Roxana, Jiménez, Rodrigo, Gómez, Jimmy. Masculinidades en lacultura del fútbol. Documento electrónico. Fundación Justicia y Género.Guatemala

- Badinter, Elizabeth. XY, la identidad masculina. Editorial Norma. Bogotá1993. 339 p.

- Barbero, Jesús Martín. Pensar juntos espacios y territorios. www.mediaciones.net

- En: [Des]Territorialidades y [No] Lugares,D. Herrrera y C. E. Piazzini (eds.)Universidad de Antioquia, Medellín, 2006)

- Barriendos Rodríguez, Joaquín La nueva historia cultural. Alteridades, vol.17, núm. 33, enero-junio, 2007, p. 101 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México

- Benítez, José Antonio. Carnero. Miscelánea de varias noticias antiguas y modernas de esta Villa de Medellín. Biblioteca Básica de Medellín-ITM. 2006.464 p.

- Berger, Peter; y Luckmann, Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1986.

- Bolívar, Ingrid; Ferro, Germán, Ladrón de Guevara. Andrés. Cuadernos de Nación. Belleza, fútbol y religiosidad popular. Bogotá 2001. 118 p.

- Bolívar, Ingrid. El oficio de los futbolistas colombianos en los años 60 y 70: recreación de las regiones, juegos de masculinidad y vida sentimental. Tesis doctoral en filosofía. Universidad de Wisconsin-Madison. 2016. 530 p.

- Bonino, Luis, Varones, género y salud mental: deconstruyendo la normalidad masculina. En: Nuevas masculinidades, editado por Ángels Carabí y Marta Segarra, 41-82. Barcelona: Icaria, 2000.

- Bourdieu, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. 2000.

- Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2007.

- Bourdieu, Pierre. La identidad y la representación: Elementos para una

reflexión crítica sobre la idea de región. EN: Debate 67. Ecuador. P 165-184

- Bruner, Jerome, Realidad Mental y Mundos Posibles, Gedisa Editorial, Barcelona, 1996

- Bueno, Carlos. Una pasión infantil para toda la vida. De ida y vuelta: 85 años de la Liga Antioqueña de Fútbol. 2015

- Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. www.paidos.com. España 2007. P. 59

- Butler, Judith. (2015) Conferencia Cuerpos que todavía importan. Universidad tres de febrero Argentina.

- Butler, Judith. Deshacer el género. Barcelona. Paidós, 2006.

- Casey, E. S. (2001). Between Geography and Philosophy: What Does It Mean to Be in the Place-World? Annals of the Association of American Geographers, Vol. 91, No. 4, 683-693. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3651229

- Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Gedisa, 1992.

- Connell, Robert. La organización social de la masculinidad. En Masculinidades, poder y crisis, editado por Teresa Valdés y José Olavarría.

Santiago de Chile: ISIS-FLACSO/ Ediciones las mujeres, 1981. - Connell, Robert. Desarrollo, globalización y masculinidades. En Masculinidades, poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía,

coordinado por Gloria Careaga y Salvador Cruz. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.

- Cooper, David, 1978, La gramática de la vida. Estudios de los actos políticos, Barcelona, editorial Ariel

- Cortina, Adela. Éica mínima. Editorial Taurus. Madrid. 1986.

- Crestelo, Daniel. La geopolítica del cuerpo: La visión del cuerpo respecto de los distintos sexos y su construcción en función de los discursos legitimados. 2006. http://www.ucm.es/info/nomadas

- Critchley, Simón. En qué pensamos cuando en fútbol. Editorial Génesis 2018.

- Delgado Rozo, Juan David. Entre las materialidades y la representación: Reflexiones sobre el concepto de paisaje en geografía histórica. EN: Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía. No 19. Agosto 2010. Bogotá. P 77-86.

- Elías, Norbert, 1987. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México. Fondo de cultura económica.

- Elías, Norbert y Dunning, Eric, 1992. Deporte y Ocio en el proceso de la civilización. Madrid. Fondo de cultura económica.

- Escobar Velásquez, Mario. Toda esa gente. Hombre nuevo editores. 2005. 356p

- Estrada, Rodrigo de Jesús. Breve historia del fútbol en Medellín (1914-1048).

EN: Revista Universidad de Antioquia “Alrededor del Fútbol” No 236 Abril- junio de 1994. Medellín Vol LXIII páginas 33-41.

- Evrard, Franck, 2006, Dictionare Passiomé du football. París. Piesses universitaires de France.

- Focault, Michel (2008). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Siglo XXI editores. Buenos Aires Argentina. 152 p.

- Focault, Michel. ¿De otros espacios o espacios otros? Conferencia dictada en el Circle des e’ Tudes Architecture, Mouvement. Continaté, No 5 Octubre 1984. Traducción Pablo Blinstein y Tadeo Lima.

- Frydenberg, Julio. Historia social del fútbol. Del amaturismo a la profesionalización. Siglo XXI Editores. Buenos Aires Argentina. 2011. 304p

- Galeano, Eduardo. Cinemateca Nacional de Ecuador. 1990. Centro de Educación Popular CEDEP.https://www.youtube.com/watch?v=AxeneAEYhTE

- Galeano, Eduardo. El fútbol a sol y sombra. 1995. Buenos Aires. Siglo XXI editores. 271 p.

- Galeano, Eduardo. Cerrado por fútbol. Editorial Siglo Veintiuno. Buenos Aires. 2017. 227 p.

- Gallego Montes, Gabriel. Los estudios de las masculinidades en Colombia un balance abreviado. Conferencia impartida en el marco de la Celebración de los 20 años de la Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 26 de noviembre de 2014.

- Gallo, Héctor; Giraldo, María Cristina; Pérez, Juan Fernando; Ramírez, Mario Elkin; Ruiz, Adolfo; Saldarriaga, Ana Victoria; Velásquez, Claudia; Velásquez, José Fernando. Clínica y teoría de las identificaciones. Nel Medellín. 169 p.

- Gallego Castro, J.C. (2015) Del criollismo a la hegemonía 1980 – 2015. De ida y vuelta: 85 años de historias Liga Antioqueña de Fútbol. Medellín, p. 90

- Gamboa, Leonardo, Suárez, Javier En: ; Pensar el cuerpo. Cómo habla el cuerpo. Editorial Universidad del Norte. 2018. P 76-96

- Gilmore, David. Culturas de la masculinidad. EN: La masculinidad a debate. Barcelona 2008.

- Greg, Jtlan; Kimmel, Michael y Lang, James (2000) Hombres, masculinidades y violencia. Ampliando nuestro trabajo hacia la igualdad de género. Monografía No 10 PNUD/GED mayo 2000

- Guzmán Vásquez, Daniel. La historia cultural como representación y las representaciones de la historia cultural. Cuadernos de Historia Cultural. Universidad Autónoma de México, No 2, Viña del Mar 2013

- Hallbwachs. La Memoire Collective. París. 1950

- Haraway, D.J. Ciencia, ciborgs y mujeres, capítulo 7 Conocimientos situados. La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. 1995. Madrid

- Harley, J. Woodward, D. 1987. Maps, Knwledge and Power P 79-112)

- Hartog, Francois. Regímenes de Historicidad.Presentismo y experiencias del tiempo. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. 2007. 177p.

- Hernández, Eulalia, Piazzini, Carlo Emilio, Posada, William, Urrea, Ximena. Espacio, tiempo y sociedad: A propósito de una ruta de investigación. Revista RegionEs, Vol 7, No 2, Diciembre de 2012. Pags 79-98.

- Historias de cancha, hazañas de tribuna. Alcaldía de Medellín. Universo centro. Medellín 2017.

- Jaramillo, Rafael; Gómez, Germán; Castro, John. Fútbol y barras bravas. Análisis de un fenómeno urbano. Siglo del hombre editores. UNAL Colombia. 2018. 467p

- Lamas, Marta. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. 

- Laqueur, Thomas. La construcción del sexo: cuerpo y género de los griegos a Freud. (2004)

- Latour, Bruno. Reensamblar lo Social. Introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires. 2005. 390p.

- Lefevbre, Henri. “La Presencia y la Ausencia: Contribución a la Teoría de las Representaciones”. Fondo de Cultura Económica México D.F. 1983,

- Lefebvre, Henri. La producción del espacio: Plan de la obra. 1974 P. 62-124

- Le Rider, Jacques. 1990. Modernité Viernoise et crises de l’identité. París. Piesses universitaires de France.

- Lindon, Alicia. Corporalidades, emociones y espacialidades: hacia un renovado betweeness. En: Revista Brasilera de Sociología. Emocao Vol 11 No 33 pp 698-723, diciembre 2002.

- López Vélez, Luciano. Detrás del Balón Historia del fútbol en Medellín 1910-1952

- Masey, D. (2008). Hay que traer el espacio a la vida. (A. GARCÍA ALBAN, Entrevistador)

- May and Thrift. Timespace Geographies of Temporality.

- Medina Pérez, Gonzalo. Una gambeta a la muerte. Editorial Cooperativa profesores UdeA. Medellín, 1994. 266p1994

- Medina Pérez, Gonzalo. Sueños a la redonda o el fútbol en la literature y las artes. Ed Nuevo Hombre. 2011. 392 p.

- Medina Pérez, Gonzalo. Prohibido perder. Hombre Nuevo editores. Medellín 2007. 269p.

- Mignolo, Walter. La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. En: Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad y gramática de la decoloniallidad, p 39-49. Ediciones del Signo. Buenos Aires.


MANIFIESTO DE LA RED LATINOAMERICANA DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LOS JUEGOS INDÍGENAS

  El tiempo nos marca en la mente pero debería marcar nuestro espíritu. En nuestra memorias hemos dejado atrás a nuestros ancestros, hemos d...